En México, el uso de zeolitas está cobrando relevancia como una solución sostenible para enfrentar problemas críticos en la agricultura, como la escasez de agua y la degradación del suelo. Estos desafíos impactan gravemente en la producción agrícola, especialmente en regiones áridas y semiáridas, donde la falta de agua y el uso excesivo de fertilizantes han deteriorado el suelo, afectando tanto la productividad como la sostenibilidad a largo plazo.
El país enfrenta una creciente crisis de agua que afecta a varios sectores, pero especialmente a la agricultura, una actividad clave para la economía. Regiones como el norte de México sufren de estrés hídrico debido a la falta de sistemas de riego eficientes y al uso desmedido de fertilizantes químicos. Esto provoca que los suelos pierdan calidad y que la producción agrícola disminuya, creando un ciclo que compromete la capacidad de satisfacer la demanda interna de alimentos y exportaciones.
Implementación de zeolitas en la agricultura
En México, se ha avanzado en la implementación de zeolitas naturales en la agricultura para mejorar la retención de agua en los suelos y optimizar el uso de fertilizantes. Estas zeolitas tienen una estructura microporosa que les permite absorber y liberar agua de manera controlada, lo que resulta ideal para su aplicación en áreas donde el agua es escasa. Al mejorar la capacidad del suelo para retener agua, las zeolitas pueden reducir el uso de agua en los cultivos en hasta un 30%.
En Chihuahua, esta roca mágica se convierte en una herramienta indispensable, ofreciendo ahorro de agua y optimización del uso de fertilizantes. Destacada por el doctor Héctor Osvaldo Rubio Arias de la UACh, la zeolita retiene agua y mejora la calidad del suelo, siendo una solución versátil para agricultores y ganaderos.
“Es una roca muy versátil, por ejemplo los alemanes desarrollaron una pomada Detoxsan Paste que actúa bastante rápido para sanar heridas. En el problema de Chernobyl se elaboraron panes y galletas para absorber la radiación en las personas. Actualmente existen suplementos alimenticios con zeolita micronizada”, explicó el doctor Rubio.
Pruebas en Delicias, Chihuahua demuestran que la combinación de zeolita con urea maximiza la absorción de nutrientes por parte de los cultivos, lo que resulta en un aumento significativo del rendimiento y un ahorro considerable de agua. La capacidad de la zeolita para retener nutrientes en el suelo durante períodos de sequía, como los que afectan a áreas como Chihuahua, mejora la nutrición de los cultivos y fortalece su resistencia a condiciones climáticas adversas.
Además, las zeolitas también actúan como portadores de nutrientes, lo que permite una liberación más gradual y efectiva de los fertilizantes. Esto no sólo disminuye la cantidad de fertilizante necesario, sino que también reduce la contaminación del suelo y de los cuerpos de agua cercanos, problema que suele generarse por la escorrentía de fertilizantes químicos. Varios estudios recientes, en colaboración con universidades mexicanas, han demostrado que el uso de zeolitas puede aumentar el rendimiento de los cultivos, al tiempo que se reduce el impacto ambiental.
Esta práctica no solo beneficia a los agricultores al mejorar la productividad y la eficiencia de sus cultivos, sino que también promueve la sostenibilidad a largo plazo del sector agrícola en regiones propensas a sequías frecuentes.
El uso de zeolita en diversos cultivos, desde la alfalfa hasta el nogal, ha mostrado beneficios significativos en rendimiento y calidad. Además, su aplicación como suplemento alimenticio para el ganado fortalece su sistema inmunológico, contribuyendo a una mejor salud y productividad.
Consideraciones en la agricultura
En un futuro agrícola donde la sostenibilidad es clave, la zeolita se posiciona como una herramienta esencial. Los agricultores interesados en incorporar la zeolita en sus prácticas agrícolas deben considerar la dosificación adecuada y la frecuencia óptima de aplicación para maximizar los beneficios sin comprometer la salud del suelo ni el rendimiento de los cultivos.
Desde Zeomex, podemos desempeñar un papel fundamental en el desarrollo y aplicación de estas soluciones en México. Una de nuestras principales contribuciones sería garantizar la disponibilidad de zeolitas naturales de alta calidad, optimizadas para la retención de agua y nutrientes.