La zeolita como componente clave en la agricultura

Campo con plantios

Table of contents

La zeolita se ha convertido en un elemento esencial para la sustentabilidad tanto de la agricultura como del medio ambiente ya que mejora la retención de nutrientes y la calidad del suelo.

El uso de fertilizantes químicos ha solucionado las necesidades de la agricultura intensiva incrementando la producción de los cultivos, pero a su vez ha traído graves consecuencias ambientales. Su uso excesivo e inadecuado agota los nutrientes del suelo, disminuye la fertilidad a largo plazo, reduce el rendimiento de las siembras, contamina el agua subterránea y puede reducir la diversidad biológica, perturbando negativamente la calidad de los cultivos.

 

Panorama mundial sobre la escasez hídrica en la agricultura

La agricultura juega un papel crucial en el consumo global de agua, siendo el sector con la mayor demanda. Alrededor del 70% de los recursos hídricos convencionales disponibles a nivel mundial se destinan a la agricultura, mientras que el 11% se utiliza para uso municipal y abastecimiento y el 19% se destina a usos industriales. 

Según la FAO, más del 40% del aumento en la producción de alimentos a nivel mundial proviene de áreas de regadío, cuya superficie neta cultivada se ha duplicado. Sin embargo, la degradación del suelo causada por la actividad agrícola y la creciente demanda de alimentos han llevado a un mayor uso de fertilizantes, lo que a su vez ha incrementado los costos de producción.

 

Zeolita como solución natural en la agricultura

Implementar soluciones a base de zeolita, aluminosilicatos ligeros, porosos, con alta capacidad de intercambio catiónico y que adsorben agua, es una gran alternativa para reducir el impacto ambiental de los fertilizantes y acercarnos más a una agricultura sostenible.

La zeolita al ser un mineral poroso, se convierte en un depósito temporal de agua que favorece una mayor constancia en la humedad del suelo y por tanto al cultivo, especialmente en época de sequía.Previene la lixiviación y volatilización de los fertilizantes.

  • Retiene los fertilizantes en la zona de enraizamiento.
  • Nivela el pH de los suelos.
  • Retiene y libera nutrientes esenciales para las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio y calcio, en un rango entre 50% y 80%.
  • Logra mejorar la capacidad del suelo para retener la humedad en un 10% a 20%
  • Reduce la lixiviación de nutrientes y la contaminación del agua subterránea en un 50% a 70%.
  • Reduce la demanda de agua al requerir cantidades mínimas para su procesamiento. 
  • Su aplicación contribuye a la sustentabilidad al disminuir la necesidad de fertilizantes, que podrían filtrarse hacia los cuerpos de agua.
  • El uso de zeolitas logra generar hasta un 60% menos de desperdicio de agua y energía en retrolavados por año y hasta un 50% mejor calidad de filtración.
  • Es capaz de aumentar la capacidad de producción de una planta existente en al menos un 30% o reducir a la mitad la cantidad y el tamaño de los filtros requeridos por proyecto.
  • Disminuye el uso de fertilizantes, pesticidas y plaguicidas.

Desarrolla productos de calidad superior

Libera a tu negocio de cualquier riesgo al usar nuestra zeolita que cumple con los más altos estándares de calidad.