¿Qué es la zeolita y para qué sirve?

Para-que-sirve-la-zeolita collage

Table of contents

Las zeolitas son aluminosilicatos hidratados altamente cristalinos que al deshidratarse desarrollan, en el cristal ideal, una estructura porosa con diámetros de poro mínimos, es decir, de 3 a 10 angstroms. Un aluminosilicato es un mineral que contiene óxido de aluminio (Al2O3) y cuarzo (SiO2).

La fórmula química general de las zeolitas se puede expresar como (Al2O3)x(SiO2)y(H2O)z, donde «x», «y» y «z» son números enteros que varían según el tipo específico de zeolita.

La estructura de poros y canales en las zeolitas está formada por tetraedros de aluminio y silicio unidos por átomos de oxígeno. Gracias a esta formación, se confiere la capacidad de adsorber y desorber selectivamente moléculas de agua y otros compuestos, así como permitir la captura de iones, moléculas orgánicas e inorgánicas, haciendo a este material ideal para una amplia gama de aplicaciones, como la filtración de agua, suplemento alimenticio para humanos y animales, fertilizantes, arena para gatos, materia prima y construcción.

Estos minerales se descubrieron en 1756 y desde entonces se despertó un gran interés para conocer más acerca de este mineral. Las zeolitas, son un mineral pétreo, único en su propiedad estructural y debido a los grandes yacimientos en Cuba, fueron condecorados con el título de la “roca mágica”.

Piedras de zeolita sobre fondo blanco con sutiles sombras y formas minerales

Tipos de zeolitas

Existen más de 40 tipos de zeolitas naturales, y cada una tiene propiedades únicas. Algunas zeolitas comunes incluyen la clinoptilolita, mordenita, ferrierita y heulandita. Sin embargo, la zeolita clinoptilolita es especialmente destacada por sus aplicaciones en el tratamiento de agua debido a su alta capacidad de intercambio iónico y estructura porosa. Las seis zeolitas de mayor uso son:

  1. Zeolita Clinoptilolita: Tiene una alta capacidad de intercambio iónico y es especialmente efectiva en la adsorción de amonio y metales pesados en aplicaciones de tratamiento de agua. Es una de las más utilizadas debido a su estructura porosa única. 
  2. Zeolita Mordenita: Destaca por su capacidad para adsorber moléculas más grandes, como compuestos orgánicos. Esta zeolita se utiliza en la industria de los detergentes, la producción de petróleo y gas, y también en aplicaciones medioambientales, como la eliminación de contaminantes en suelos y aguas subterráneas.
  3. Zeolita Ferrierita: Esta variedad posee una estructura porosa que es adecuada para la adsorción de moléculas grandes y la separación de isómeros. Es comúnmente utilizada en procesos de separación y catálisis.
  4. Zeolita Heulandita: Es eficaz en la adsorción de iones metálicos y compuestos orgánicos. También se utiliza en el tratamiento de agua y en la eliminación de impurezas.
  5. Zeolita ZSM-5: Con una estructura de poros más pequeños, este tipo es recomendado para la conversión de moléculas grandes en procesos de catálisis. Se utiliza en la industria petroquímica y en la producción de productos químicos.
  6. Zeolita Beta: Dispone de una constitución de poros uniforme que permite la adsorción de moléculas grandes y la conversión de productos químicos. Se utiliza en la industria química y petroquímica para la producción de combustibles y productos químicos de alto valor.
  7. Zeolita Faujasita: Esta zeolita tiene una estructura porosa y puede retener moléculas de gran tamaño. Es ampliamente utilizada en la industria del petróleo para el craqueo catalítico, un proceso que convierte moléculas de hidrocarburos pesados en productos más ligeros, como la gasolina.

Zeolita Clinoptilolita: única en su tipo

La zeolita clinoptilolita es ampliamente utilizada debido a su estructura cristalina específica, que permite una alta capacidad de intercambio iónico y adsorción. Esto significa que puede atrapar y retener selectivamente iones y compuestos no deseados en el agua, como amonio, metales pesados y contaminantes orgánicos. Esta capacidad es crucial en aplicaciones de tratamiento de agua, donde la eliminación eficiente de impurezas es esencial.

Características físicas de la zeolita clinoptilolita

  • Color: Generalmente blanco a rosa
  • Dureza (escala de Mohs): 3.5 – 4.0
  • Peso específico: 2.0 – 2.5 g/cm³
  • Estructura cristalina: Ortorrómbica
  • Superficie específica: 20 – 40 m²/g
  • Tamaño de partícula promedio: 0.2 – 2.0 mm
  • Porosidad: alta
  • Absorción de agua: hasta 25%

Características químicas de la zeolita clinoptilolita

  • Composición química: (Na, K2, Mg, Ca)3-4[Al5Si11O28]•nH2O
  • Capacidad de intercambio iónico: Alta, especialmente para amonio y metales pesados
  • Regeneración: Sí, mediante lavado con soluciones adecuadas
  • Estabilidad química: Estable en soluciones acuosas y a temperaturas moderadas
  • Toxicidad: No tóxica

*Los datos pueden variar dependiendo del origen del mineral así como del porcentaje de su calidad

Calidad y pureza de la zeolita

La calidad y pureza de la zeolita son factores cruciales en su eficacia. La presencia de impurezas puede disminuir su capacidad de adsorción y afectar su rendimiento. Por lo tanto, se presta una atención significativa a la calidad y pureza de la zeolita utilizada en aplicaciones de tratamiento de agua. Para identificar la pureza del mineral, se pueden realizar estos análisis y estudios:

  1. Análisis químico: Este es el método más directo para determinar la pureza de la zeolita. Implica la evaluación de la composición química de la muestra; cuanto más alta sea la proporción de aluminio y silicio en relación a otros elementos, como hierro, manganeso u otros minerales no deseados, mayor será la pureza de la zeolita.
  2. Difracción de Rayos X (XRD): Técnica que se utiliza para identificar y cuantificar las fases cristalinas en una muestra de zeolita. Un alto contenido de fases cristalinas de zeolita y la ausencia de otras fases no deseadas son indicativos de alta pureza.
  3. Análisis Termogravimétrico (TGA): Permite medir la pérdida de peso de un ejemplar cuando se calienta gradualmente. La zeolita pura no debe experimentar una pérdida significativa de peso a temperaturas bajas. La presencia de impurezas puede dar como resultado una pérdida de peso antes de la descomposición de la zeolita.
  4. Espectroscopía de Infrarrojo (FTIR): Identifica grupos funcionales en una muestra. La presencia de ciertos grupos funcionales puede ser indicativa de impurezas orgánicas o inorgánicas.
  5. Microscopía Electrónica de Barrido (SEM): Permite la observación de la morfología de la zeolita a nivel microscópico. Una zeolita pura debe mostrar una morfología cristalina uniforme, mientras que impurezas pueden manifestarse como inclusiones o áreas no cristalinas.
  6. Análisis de intercambio iónico: Este método implica la saturación del extracto con una solución estándar y la posterior medición de la capacidad de intercambio iónico. Una zeolita pura tendrá una mayor capacidad de intercambio iónico, ya que impurezas ocuparían sitios de intercambio
  7. Análisis de adsorción: Realizar pruebas de adsorción con moléculas conocidas puede revelar la capacidad de adsorción de la zeolita. Una zeolita pura mostrará una alta capacidad de adsorción.
  8. Evaluación del color: Aunque no es un método definitivo, el color de la zeolita puede proporcionar indicios sobre su pureza. Las zeolitas más puras tienden a ser más blancas o incoloras, mientras que las impurezas pueden darle un tono más oscuro.
Nadador en piscina

¿Qué aplicaciones tiene la zeolita?

Zeolita para filtración de agua.

Un filtro de para el agua hecho de zeolita de alta calidad tiene un área de filtración diez veces mayor que un filtro convencional, por lo que retiene partículas entre sus granos y sus cavidades, filtrando partículas hasta de una micra. 

Mientras que la arena y la antracita sólo filtran mecánicamente entre sus granos, la zeolita posee una alta carga electrostática, lo que le permite retener parcialmente micro partículas de hasta una micra y coloides en su área superficial mientras que su alta electronegatividad, le permite absorber iones como el hierro y manganeso de forma permanente  por otra parte esta propiedad le brinda a su vez una capacidad de intercambio iónico lo que permite intercambiar iones de sodio por iones de calcio, magnesio y amonio. Conoce cómo se aplica la zeolita como medio filtrante en Zeomedia.

Filtros de zeolita para albercas

La zeolita retiene partículas hasta de 3 micras, reduciendo la necesidad de aplicar clarificadores. Asimismo, retiene partículas que, al reaccionar con el cloro, reducen la eficiencia de éste, dando como resultado que los filtros para albercas absorban el amoniaco presente en el agua, previniendo la formación de cloraminas. Ambas propiedades contribuyen al ahorro del consumo de químicos hasta en un 25% (entre biocidas y clarificadores).

Zeolita para filtración de aire

Los filtros o tamices moleculares de la zeolita se encargan de separar el oxígeno del nitrógeno y de regresarlo purificado a los generadores de oxígeno para que las personas respiren aire más purificado. 

Gracias a las características físicas y alta porosidad del material, le permite retener partículas de un fluido en función al tamaño de las moléculas. Para concentradores de oxígeno, la zeolita retiene las partículas de nitrógeno por los microporos de este mineral, lo que resulta en aire purificado de alta calidad.

Zeolita para consumo humano

Desde su descubrimiento, se ha investigado sobre los potenciales beneficios de la zeolita como suplemento alimenticio o medicina alternativa tanto en humanos como en animales. La gran ventaja es que estos minerales naturales tienen la capacidad de realizar un intercambio catiónico a través de sus procesos bioquímicos para capturar o absorber metales pesados en el aparato digestivo o proteger a los humanos (y a los animales) de las micotoxinas. 

Sin embargo, a pesar de su amplio espectro de usos, todavía no se han integrado completamente a un mercado global debido a que no todas cumplen con los criterios requeridos en términos de pureza y diámetro de poro. 

Vacas en el pasto

Zeolita para nutrición animal

Gracias a su capacidad de intercambio iónico y sus cualidades microporosas, la zeolita ha sido estudiada para mejorar la nutrición animal, absorber toxinas, eliminar malos olores, optimizar el rendimiento y mejorar la calidad del huevo. Además, se emplean para contrarrestar los efectos negativos de las micotoxinas, los síndromes de diarrea animal, la fiebre de la leche y reducción de deformidades esqueléticas. 

Zeolita como fertilizante

Uno de los problemas más comunes con el uso de fertilizantes, es la volatilización y lixiviación de los mismos, perdiendo hasta un 40% del fertilizante aplicado, ocasionando importantes pérdidas económicas. De hecho, el uso de fertilizantes con zeolita ha ayudado a prevenir la degradación, al desgaste de los suelos, así como a la pérdida de materia orgánica; problemas que ocasionan una reducción en las tasas de producción, un incremento en la presencia de plagas y enfermedades relacionadas con la mala nutrición de los cultivos.

Catálisis y refinación.

La zeolita desempeña un papel crucial en la industria petroquímica y de refinación de petróleo. Su estructura porosa actúa como un catalizador en reacciones químicas, como la conversión de hidrocarburos pesados en productos más ligeros, mejorando así la eficiencia y la calidad de los combustibles y productos derivados del petróleo.

Adsorción y separación de gases.

La zeolita es utilizada en procesos de adsorción y separación de gases, como la purificación del aire y la captura de gases contaminantes, incluyendo dióxido de carbono (CO2). Estas aplicaciones son cruciales en la mitigación del cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Industria química.

La zeolita se utiliza en la producción de productos químicos, como detergentes y productos de cuidado personal. Su estructura porosa permite atrapar y liberar moléculas, lo que la convierte en un agente eficiente en procesos de intercambio iónico y adsorción en la fabricación de diversos productos químicos.

Construcción y materiales avanzados.

La zeolita también encuentra aplicaciones en la construcción, como en la fabricación de cemento y hormigón de alta resistencia. La zeolita actúa como un aditivo que mejora la durabilidad y las propiedades térmicas de estos materiales, contribuyendo a la eficiencia energética de los edificios.

La calidad de la zeolita, determinada por su pureza y propiedades específicas, es crucial para garantizar su eficiencia y desempeño en estas aplicaciones.

 

¿Dónde comprar zeolita?

Para materia prima, tratamiento de agua, nutrición animal, y otras aplicaciones industriales puedes cotizar la compra de zeolita con Zeomex, los expertos en este mineral

En Zeomex somos una empresa con más de 16 años de experiencia en la producción y purificación de la zeolita, así como en la manufactura y comercialización de productos especializados basados en este mineral.

Desarrolla productos de calidad superior

Libera a tu negocio de cualquier riesgo al usar nuestra zeolita que cumple con los más altos estándares de calidad.